¿Por qué estudiar Idiomas en el IEST Anáhuac?
- Atención Personalizada.
- Participación en programas de movilidad nacional.
- Estancia Académica en el Extranjero. El IEST tiene formalizados convenios de intercambio con diversas universidades en países como Canadá, Estados Unidos, España, Inglaterra, Alemania, Chile, entre otros.
- Profesores con formación y experiencia internacional.
- Contamos con un laboratorio de interpretación, único en la región, en el que se pueden recrear las diferentes situaciones en las que se desempeña un intérprete profesional.
- Diferentes áreas de estudio para ampliar tu abanico de posibilidades profesionales: traducción e interpretación, docencia, lingüística y mediación intercultural.
- Trabaja por tu cuenta como traductor e intérprete independiente, o en diferentes organizaciones del ámbito público o privado: importación y exportación, escuelas, editoriales, empresas de subtitulaje, agencias de intercambio de estudiantes, etc.
- Despacho de Traducción, en el que podrás realizar tu Servicio Social y experimentar en primera mano el día a día de un traductor.
- Aplicar el buen uso y manejo de las lenguas maternas y extranjeras.
- Facilitar el vínculo de comunicación entre personas de diferentes nacionalidades.
- Aplicar la técnica de traducción más adecuada según el contexto y área de conocimiento.
- Actualizar permanentemente e investigar la terminología específica y aspectos culturales de los idiomas que domina para lograr la máxima calidad en su trabajo.
- Prevenir y solucionar problemas específicos de la traducción e interpretación para optimizar su eficiencia.
- Liderar y colaborar en equipos de trabajo interdisciplinarios con el propósito de llegar a acuerdos y solucionar conflictos para organizar y desarrollar proyectos de traducción, garantizando el entendimiento entre las personas.
- Diseñar estrategias y planes de enseñanza de idiomas con el fin de promover la comunicación entre personas de diferentes culturas.
- Dirigir equipos de traductores/intérpretes en proyectos tomando decisiones oportunas y coherentes.
- La enseñanza de idiomas.
- La investigación lingüística, en el aula y turística.
- Empresas multinacionales.
- Organismos gubernamentales.
- Centros de investigación.
- Medios de comunicación y editoriales.
- Embajadas y oficinas de representación en el extranjero.
- Empresario.
- Director de programas de capacitación.
- Traductor.
- Representante, asesor, autor y vendedor de materiales en la industria editorial.
- Docente en instituciones educativas del nivel medio, medio superior y universitario.
El aspirante a la Licenciatura en Idiomas deberá cumplir y contar con los siguientes requisitos académicos y rasgos personales:
REQUISITOS ACADÉMICOS
- Estudios de bachillerato o de preparatoria concluidos, en cualquiera de sus áreas terminales.
- Obtener un mínimo de 1,500 puntos en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) del College Board.
- Demostrar un nivel intermedio de manejo del idioma inglés mediante una entrevista con el coordinador del programa.
RASGOS PERSONALES
- Actitud de servicio.
- Adaptabilidad.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Comprometido consigo mismo, con la sociedad y el medio ambiente.
- Disposición y gusto por la investigación.
- Demostrar dominio del idioma inglés a nivel intermedio.
- Empático.
- Habilidad para comunicarse de manera verbal y escrita.
- Interés por diferentes ámbitos, idiomas y culturas.
- Razonamiento verbal.
- Responsable.
El Licenciado en Idiomas del IEST es una persona íntegra que tiende puentes entre culturas y facilita la comunicación entre personas que hablan diferentes idiomas, aplicando de manera ética y responsable el conocimiento y la técnica adecuados en diferentes ámbitos profesionales: traducción, interpretación, docencia y mediación intercultural.
Previene y soluciona problemas específicos de su ámbito profesional de manera autónoma y como líder o miembro de equipos de trabajo interdisciplinarios. Es una persona leal, honesta y discreta que muestra actitud de servicio y disposición por seguir aprendiendo, así como constancia para lidiar con las vicisitudes y exigencias de su profesión.
El egresado de la Licenciatura en Idiomas deberá poseer las siguientes competencias:
- Reconocer la verdad como fin de la inteligencia y optar por ella como garantía de acierto en la acción.
- Busca el sentido trascendente de la vida y el desarrollo del liderazgo para el servicio a los demás.
- Se comunica con eficacia y corrección, con libertad y responsabilidad, en lengua materna y extranjera.
- Aplica principios éticos en su desempeño profesional y en sus relaciones interpersonales.
- Integra sus conocimientos y habilidades para seleccionar y aplicar la técnica de traducción más adecuada según el contexto y área de conocimiento del texto origen, para facilitar el entendimiento del mismo a través del texto meta.
- Se actualiza permanentemente e investiga la terminología específica y aspectos culturales de los idiomas que domina para lograr la máxima calidad en su trabajo como traductor/intérprete y así facilitar la comunicación entre personas de países y culturas diferentes.
- Previene y soluciona problemas específicos de la traducción e interpretación para optimizar su eficiencia y cumplir con los requisitos que se le presentan a través de la evaluación y validación de diferentes técnicas.
- Lidera y colabora en equipos de trabajo interdisciplinarios con el propósito de llegar a acuerdos y solucionar conflictos para organizar y desarrollar proyectos de traducción, garantizando el entendimiento entre las personas.
- Diseña estrategias y planes de enseñanza de idiomas con el fin de promover la comunicación entre personas de diferentes culturas.
- Dirige equipos de traductores/intérpretes en proyectos tomando decisiones oportunas y coherentes, siguiendo un sistema que le permita gestionar la calidad del servicio y llevando a cabo un liderazgo transformacional.
Objetivos generales del Plan de Estudios
Formar profesionistas con dominio de varios idiomas, capaces de integrarse y/o liderar proyectos y actividades internacionales, y con las competencias necesarias para participar de manera ética, responsable y con espíritu de servicio, en ámbitos internacionales desempeñando actividades de enseñanza, traducción, interpretación y mediación intercultural, entre otras, con un alto conocimiento del panorama sociocultural internacional que le permita tener una visión global del mundo.
ASIGNATURAS DEL BLOQUE PROFESIONAL | CRÉDITOS |
Adquisición de una segunda lengua | 6 |
Alemán para fines específicos | 6 |
Diplomacia internacional | 6 |
Diversidad cultural actual | 6 |
Emprendimiento e innovación | 6 |
Etimologías del español | 6 |
Expresión oral y escrita en alemán | 6 |
Expresión oral y escrita en español | 6 |
Expresión oral y escrita en francés | 6 |
Expresión oral y escrita en inglés | 6 |
Fonética y fonología alemana | 6 |
Fonética y fonología francesa | 6 |
Fonética y fonología inglesa | 6 |
Francés para fines específicos | 6 |
Gramática española | 6 |
Historia de la lengua | 6 |
Historia y cultura alemana | 6 |
Historia y cultura de los pueblos de habla inglesa | 6 |
Historia y cultura de los pueblos francoparlantes | 6 |
Inglés para fines específicos | 6 |
Introducción a la traducción | 6 |
Lengua alemana I | 6 |
Lengua alemana II | 6 |
Lengua alemana III | 6 |
Lengua alemana IV | 6 |
Lengua francesa I | 6 |
Lengua francesa II | 6 |
Lengua francesa III | 6 |
Lengua francesa IV | 6 |
Lengua inglesa I | 6 |
Lengua inglesa II | 6 |
Lengua inglesa III | 6 |
Lengua inglesa IV | 6 |
Lingüística y sociolingüística | 6 |
Literatura alemana | 6 |
Literatura francesa | 6 |
Literatura inglesa y norteamericana | 6 |
Mediación intercultural | 6 |
Metodología para la enseñanza de lenguas extranjeras I | 6 |
Metodología para la enseñanza de lenguas extranjeras II | 6 |
Métodos de investigación | 6 |
Organismos internacionales | 6 |
Prácticum I: taller de traducción | 6 |
Prácticum II: taller de interpretación consecutiva | 6 |
Prácticum III: taller de interpretación simultánea | 6 |
Responsabilidad social y sustentabilidad | 6 |
Seminario de investigación lingüística I | 6 |
Seminario de investigación lingüística II | 6 |
Traducción alemán-español-alemán | 6 |
Traducción francés-español-francés | 6 |
Traducción inglés-español-inglés | 6 |
ASIGNATURAS DEL BLOQUE PROFESIONAL ELECTIVO | CRÉDITOS |
Cultura en un contexto internacional | 6 |
Derecho internacional | 6 |
Desarrollo de productos y experiencias turísticas | 6 |
Geografía turística y patrimonio | 6 |
Geopolítica y relaciones internacionales | 6 |
Gestión de destinos turísticos | 6 |
Historia y cultura italiana | 6 |
Introducción a la industria de la hospitalidad | 6 |
Italiano para fines específicos | 6 |
La profesión en un ambiente intercultural | 6 |
Lengua italiana I | 6 |
Lengua italiana II | 6 |
Multiculturalismo actual | 6 |
Negociación y administración intercultural | 6 |
Negocios internacionales | 6 |
Nuevos ambientes económicos y digitales | 6 |
Organizaciones globales | 6 |
Relaciones públicas internacionales | 6 |
A elegir | 24 |
Nota:
|
DIPLOMADO: | CRÉDITOS | |
Relaciones Internacionales | Derecho internacional | 6 |
Relaciones Públicas Internacionales | 6 | |
Negociación y administración intercultural | 6 | |
Negocios Internacionales | 6 | |
Turismo | Desarrollo de productos y experiencias turísticas | 6 |
Geografía turística y patrimonio | 6 | |
Gestión de destinos turísticos | 6 | |
Introducción a la industria de la hospitalidad | 6 | |
Lengua y cultura italiana | Lengua italiana I | 6 |
Lengua italiana II | 6 | |
Historia y cultura italiana | 6 | |
Italiano para fines específicos | 6 |
ASIGNATURAS DEL BLOQUE ANÁHUAC | CRÉDITOS |
Ética | 9 |
Humanismo clásico y contemporáneo | 9 |
Liderazgo | 6 |
Persona y sentido de vida | 6 |
Persona y trascendencia | 6 |
Ser universitario | 6 |
ASIGNATURAS DEL BLOQUE ANÁHUAC ELECTIVO | CRÉDITOS |
Arte y cultura I | 3 |
Arte y cultura II | 3 |
Arte y cultura III | 3 |
Brigadas humanitarias y de evangelización I | 3 |
Brigadas humanitarias y de evangelización II | 3 |
Brigadas humanitarias y de evangelización III | 3 |
Deportes I | 3 |
Deportes II | 3 |
Deportes III | 3 |
Estrategias de enseñanza y tecnología educativa | 6 |
Griego | 6 |
Inglés jurídico | 6 |
Inglés para negocios | 6 |
Introducción la psicología organizacional | 6 |
A elegir | 21 |
BLOQUE PROFESIONAL | 306 |
BLOQUE PROFESIONAL ELECTIVO | 24 |
BLOQUE ANÁHUAC | 42 |
BLOQUE ANÁHUAC ELECTIVO | 21 |
Total de Créditos | 393 |
RVOE SET: (13/01/2010) NS016/14/2009