¿Por qué estudiar Arquitectura en el IEST Anáhuac?
- Atención personalizada.
- Acreditación ante el ANPADEH (Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C.).
- Participación en el ENEA (Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura), habiendo obtenido menciones como Primer Lugar Nacional en Etapa Grupal, Tercer Lugar Nacional en Etapa Individual, Mención Honorífica a la Propuesta con Mejor Calidad Tecnológica y Representativa (ENEA SLP, 2011).
- Profesores con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos y en obra pública y privada.
- Convenios para realizar prácticas profesionales con reconocidos despachos de arquitectura, Colegio de Arquitectos, Cámara de la Construcción, así como también importantes vínculos en el desarrollo de proyectos en Gobiernos Municipales y Estatal.
- Vida universitaria que promueve la acción social, arte y cultura, actividades deportivas, sociedades de alumnos y otros grupos de liderazgo.
- Oportunidad de realizar intercambios en otras universidades del país y del mundo; con la intención de completar el desarrollo profesional y académico multicultural que el mundo exige, así de como de practicar un segundo idioma y hablarlo con fluidez.
- Planificar, diseñar y analizar proyectos de desarrollo urbano.
- Dirigir y coordinar equipos de trabajo para el desarrollo de la construcción.
- Administrar los recursos humanos y materiales de la obra.
- Investigar la infraestructura urbana y el impacto de su obra.
- Incorporar paisajismo y urbanismo sustentable al entorno.
- Desarrollar e implementar estrategias para la compra y venta de inmuebles.
- Analizar, definir e implementar nuevos estándares para la construcción.
- Despachos privados.
- Constructoras.
- Centros de investigación.
- Industria de materiales de construcción.
- Secretarías de obras públicas.
- Departamento de proyectos y diseño.
- Director de Proyectos.
- Especialista en Sustentabilidad.
- Gestor.
- Estructurista.
- Contratista.
- Gerente de construcción.
- Administrador de obras.
- Diseñador o Proyectista.
- Paisajista.
- Renderista.
- Maquetista.
- Dibujante.
El aspirante a Arquitectura deberá cumplir y contar con los siguientes requisitos académicos y rasgos personales:
REQUISITOS ACADÉMICOS
- Estudios de bachillerato o de preparatoria concluidos, en cualquiera de sus áreas terminales.
- Obtener un mínimo de 1,500 puntos en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) del College Board.
RASGOS PERSONALES
- Actitud de servicio.
- Capacidad de abstracción.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de observación.
- Creatividad e innovación.
- Comprometido consigo mismo, con la sociedad y el medio ambiente.
- Habilidades de liderazgo, planeación, organización y dirección.
- Interés por el conocimiento de otras culturas.
El Arquitecto Anáhuac es un profesional altamente calificado, con profunda visión humana y ética, que reúne las cualidades necesarias para responder a los desafíos de habitabilidad presentes y futuros sin comprometer los recursos existentes. Incorpora, no sólo los saberes y habilidades propias de la mayor competencia profesional -la comprensión del espacio, y las técnicas y habilidades para construirlo virtual y físicamente-, sino una suma de cualidades resumidas en su vocación de servicio, su compromiso emprendedor y su responsabilidad social.
El egresado de Arquitectura deberá poseer las siguientes competencias:
- Reconocer la verdad como fin de la inteligencia y optar por ella como garantía de acierto en la acción.
- Aplicar principios éticos en su desempeño profesional y en sus relaciones interpersonales.
- Buscar el sentido trascendente de la vida y el desarrollo del liderazgo para el servicio a los demás.
- Comunicarse con eficacia y corrección, con libertad y responsabilidad, en lengua materna y extranjera.
- Emplea la tecnología en la elaboración de los planos y modelos volumétricos con los que presentará sus proyectos a los clientes-usuarios.
- Investiga sobre temas de arquitectura con el objeto de generar conocimientos y aplicarlos en la elaboración y desarrollo de programas arquitectónicos que respondan a las necesidades de los clientes-usuarios y al bien común de la sociedad.
- Decide la mejor solución arquitectónica para unas premisas y un contexto dados, y asesora los trabajos de construcción que aseguren la realización de las obras conforme al proyecto.
- En dependencia de la naturaleza de los proyectos y obras, dirige o colabora en equipos interdisciplinarios de su ámbito profesional que tienen como fin común la conclusión exitosa de dichos trabajos con apego a los requerimientos humanos, culturales y tecnológicos.
- Mediante procesos de creación eficientes y contemporáneos, crea obras de arquitectura sustentables y de alto valor contextual, expresivo y urbanístico, las cuales responden a las necesidades de los clientes-usuarios y al bien común de la sociedad.
- Emprende obras y proyectos de arquitectura urbanos y rurales con carácter innovador y profunda conciencia social, de manera que respondan al bien común de la sociedad.
Objetivos generales del Plan de Estudios
Formar profesionales de la arquitectura capaces de aplicar con ética y responsabilidad social, conceptos, técnicas y procedimientos para resolver la problemática arquitectónica en todos sus campos, respetando y defendiendo el patrimonio histórico y ambiental; con una perspectiva global y enfoque empresarial; y considerando el momento histórico en sus aportaciones e innovaciones.
Inculcar en el futuro arquitecto los valores perennes del humanismo cristiano y un liderazgo de acción positiva que coadyuven al ejercicio humano y moral de su profesión.
ASIGNATURAS DEL BLOQUE PROFESIONAL | CRÉDITOS |
Administración del despacho del arquitecto | 5 |
Agua y energía | 6 |
Análisis gráfico de proyectos avanzado | 6 |
Análisis gráfico de proyectos básico | 6 |
Animación de proyectos | 5 |
Arquitectura contemporánea | 6 |
Arquitectura de interiores | 5 |
Arquitectura de la antigüedad a la edad media | 6 |
Arquitectura de paisaje | 5 |
Arquitectura del renacimiento al barroco | 6 |
Arquitectura moderna | 6 |
Arquitectura prehispánica y colonial | 6 |
Capital natural | 6 |
Ciclo de vida de los materiales | 6 |
Conceptos y programación arquitectónica | 6 |
Coordinación de proyectos de obra | 6 |
Croquis de arquitectura avanzado | 6 |
Croquis de arquitectura básico | 6 |
Dibujo técnico constructivo avanzado | 6 |
Dibujo técnico constructivo básico | 6 |
Edificación avanzada | 7 |
Edificación básica | 7 |
Edificación media | 7 |
El oficio del arquitecto | 6 |
Electrónica aplicada | 5 |
Emprendimiento e innovación | 6 |
Estructuras de concreto reforzado | 7 |
Estructuras de madera y acero | 7 |
Estructuras de mampostería | 7 |
Fundamentos de estructuras | 6 |
Geometría avanzada | 6 |
Geometría básica | 6 |
Instalaciones básicas | 5 |
Instalaciones complementarias | 5 |
Origen y evolución de las ciudades | 5 |
Planeación y control de la edificación | 6 |
Practicum de arquitectura I | 6 |
Practicum de arquitectura II | 6 |
Practicum de arquitectura III | 6 |
Promoción inmobiliaria | 6 |
Proyectos ejecutivos | 6 |
Proyectos I | 6 |
Proyectos II | 6 |
Proyectos III | 6 |
Proyectos IV | 6 |
Proyectos y diseño urbano | 6 |
Proyectos y reciclaje arquitectónico | 6 |
Responsabilidad social y sustentabilidad | 6 |
Sociología en la Arquitectura | 6 |
Sustentabilidad y medio ambiente | 6 |
Taller de modelos avanzado | 6 |
Taller de modelos básico | 6 |
Taller de representación gráfica avanzada | 6 |
Taller de representación gráfica básica | 6 |
Teoría de la arquitectura | 6 |
Teorías del diseño urbano | 5 |
ASIGNATURAS DEL BLOQUE PROFESIONAL ELECTIVO | CRÉDITOS |
Cultura en un contexto internacional | 6 |
Geopolítica y relaciones internacionales | 6 |
La profesión en un ambiente intercultural | 6 |
Multiculturalismo actual | 6 |
Nuevos ambientes económicos y digitales | 6 |
Organizaciones globales | 6 |
Psicología de la arquitectura | 6 |
Seminario de arquitectura | 6 |
Taller de arquitectura | 6 |
Taller de edificación | 6 |
Taller de estructuras en concreto | 6 |
Taller de estructuras y proyectos | 6 |
Taller de integración | 6 |
Cultura en un contexto internacional | 6 |
Geopolítica y relaciones internacionales | 6 |
La profesión en un ambiente intercultural | 6 |
Multiculturalismo actual | 6 |
Nuevos ambientes económicos y digitales | 6 |
Organizaciones globales | 6 |
Psicología de la arquitectura | 6 |
Seminario de arquitectura | 6 |
Taller de arquitectura | 6 |
Taller de edificación | 6 |
Taller de estructuras en concreto | 6 |
Taller de estructuras y proyectos | 6 |
Taller de integración | 6 |
Taller de promoción inmobiliaria | 6 |
A elegir | 24 |
Nota:
|
DIPLOMADO: | CRÉDITOS | |
Construcción y promoción de obras | Taller de edificación | 6 |
Taller de estructuras en concreto | 6 | |
Taller de estructuras y proyectos | 6 | |
Taller de promoción inmobiliaria | 6 | |
Arquitectura de interiores | Seminario de arquitectura | 6 |
Psicología de la arquitectura | 6 | |
Taller de arquitectura | 6 | |
Taller de integración | 6 |
ASIGNATURAS DEL BLOQUE ANÁHUAC | CRÉDITOS |
Ética | 9 |
Humanismo clásico y contemporáneo | 9 |
Liderazgo | 6 |
Persona y sentido de vida | 6 |
Persona y trascendencia | 6 |
Ser universitario | 6 |
ASIGNATURAS DEL BLOQUE ANÁHUAC ELECTIVO | CRÉDITOS |
Arte y cultura I | 3 |
Arte y cultura II | 3 |
Arte y cultura III | 3 |
Brigadas humanitarias y de evangelización I | 3 |
Brigadas humanitarias y de evangelización II | 3 |
Brigadas humanitarias y de evangelización III | 3 |
Deportes I | 3 |
Deportes II | 3 |
Deportes III | 3 |
El arte de hablar en público | 6 |
Empresa y su entorno | 6 |
Fotografía profesional digital | 6 |
Idiomas I | 6 |
Idiomas II | 6 |
Introducción la psicología organizacional | 6 |
Mercadotecnia e imagen profesional | 6 |
A elegir | 21 |
BLOQUE PROFESIONAL | 333 |
BLOQUE PROFESIONAL ELECTIVO | 24 |
BLOQUE ANÁHUAC | 42 |
BLOQUE ANÁHUAC ELECTIVO | 21 |
Total de Créditos | 420 |
RVOE SET: (04/09/2006) NS034/08/2006